Os dejamos aquí este minireproductor para escuchar nuestro último programa, que no tiene desperdicio.
Block&Roll 30-5-09... |
Block&Roll 30-5-09... |
En este punto podríamos decir que hicieron un cambio de tercio para coger ya la recta final del concierto. En formato sumamente emotivo e intimista, Rulo se quedó solo delante del piano para tocar Luna de miel, con su voz apagada y la melodía melancólica. Fue un buen momento para entender las letras de este triste letrista. Tuvieron que retomar el Rock con El Manual y a partir de aquí es donde vinieron las canciones que no pueden faltar en un directo de La Fuga. Sueños de Papel, Por verte sonreír, La balada del despertador (que según Rulo es la única canción de amor que tienen) pusieron las almas más tristes con los pelos de punta, pero la que se llevó la palma fue Mendigo, dedicada a los que prefieren ser mendigos que banqueros.Como no podía faltar, cantaron Pedazo de Morón, donde se pudo ver al público más desanimado que en otras ocasiones, y Baja por diversión. Cerraron el concierto con Buscando en la basura, la versión de Los Calis Heroína, cantada casi por la gente, y acabaron como en todos sus directos con P'aquí P'allá.
Se vio a la banda bastante animada en todo el concierto, incluso al final se marcaron unos bailes y saludaron cuando terminó todo. Lástima que el público no estuviera del todo en la onda y el recinto no acompañara demasiado.
Como acabó diciendo Rulo, nos vemos en Reinosa y en los bares, hasta siempre.
EL COMPADRE MIGUEL (http://compadreorock.blogspot.com/)
16:00 h. APERTURA DE PUERTAS
16:30 h. PRESENTADORES.
16:35 h. COMBO REUNION SEDAJAZZ
16:58 h. CARLES ENGUIX + DOCTOR DROPO.
17:21 h. BERTOMEU+ MIQUEL GIL.
17:44 h. MIL DUROS.
18:07 h. MAL ABUSO
18:30 h. TERMOFRIGIDUS.
18:53 h. RECAMARA
19:16 h. KOLIKO.
19:39 h. HOMO NO SAPIENS.
20:02 h. LOS DE MARRAS.
20:25 h. SUJETO K
20:48 h. BENITO KAMELAS.
21:11 h. MAL SUJETO.
21:34 h. REMACHE.
21:57 h. TRANSFER
22:16 h. INDEFINITS.
22:39 h. 33 D´ENVIT.
23:10 h. LOS ANTONIOS.
23:33 h.
2
00:19 h.
0
00:39 h. COMUNICADO FINAL, DESPEDIDA Y FIN.
El antiguo teatro callejero es la primera canción del disco, donde la letra hace un guiño a sus principios como amigos y grupo, cuando “el Canijo”, “el Migué” y “Ratón” hacían representaciones teatrales desbaratadas y empezaron a forjar Los Delinqüentes. El siguiente tema, Cicatrizando, mantiene el sonido fresco de sus canciones, esa rumba-garrapatera. Se nota que siguen tocando el tambor y no han perdido ritmo de los anteriores discos. Esta parece que será una de las canciones preferidas por los garrapateros del grupo.
Las canciones que más sentimiento transmiten son las lentas, esas baladas que emocionan a cualquiera. Aquí el Canijo se ha lucido con este pedazo letra: ¿Quién es más poderoso el aire o el fuego?. Al final hace un cambio de ritmo inesperado, sólo propio de este grupo tan inverosímil. Lo que queda claro con esta canción es esta frase: “¿De qué valen las canciones que no dicen nada?”. El tema elegido como single para presentar el disco es El increíble gorrión mojado, dedicado a Miguel Ángel Gutiérrez, presidente de la plaza de Toros de Jerez.
Gas Butano es la canción que menos me ha gustado personalmente. Se nota que han intentado innovar en el sonido y tendremos que abrir bastante las orejotas para que entre.
La forma de querer en las canciones de Los Delinqüentes la podemos ver en Dame una pista, canción de amor dedicada a la pequeña nube que cada uno busca en su viaje.
El toque roquero lo pone Camino de los bares, canción que no puede faltar en los directos del grupo. Como decían ellos mismos, es de las pocas canciones que han hecho con guitarras eléctricas. Incluso tiene un solo electrificado poco común en sus temas.
El loro es otro de los cortes que no pierde el rumbo de sus anteriores discos, la letra sigue argumentando con los tópicos delinqüenteros: puchero, palmera, lavadora, escapar… Al igual que el siguiente tema, Donde crecen las setas, en forma de “reague”.
Una de las canciones con mención especial en el disco es El Jardín, letra preciosa que se ha inspirado “el Canijo” dedicada a su compadre “el Migué”. Cualquiera que conozca el grupo sabrá interpretar el significado especial de esta canción, por lo que dejo que cada uno lo encuentre escuchando este jardín en las nubes.
Uno de los cambios que se distingue en este álbum se nota en canciones como La llave, buscando sonidos diferentes a los acostumbrados por Los Delinqüentes. El toque flamenco en esta canción lo pone José Soto “Sorderita”.
Mi tema preferido en este disco, el cual nada más escucharlo ya me quedó marcado, es Quítate la ropa. Volviendo al sonido más delinqüente y con letra directa a la gente se presenta esta canción, que seguro que será una de nuestras preferidas. Para cerrar el disco, nos encontramos con Arena en los zapatos, tema que redondea el disco y se encarga de despedirlo, haciendo referencias a la forma de vivir que tiene esta banda. Incluso si haces caso a lo que dicen estos bichos: “La música no debe acabar, sígueme que voy a volver”, te encontrarás alguna sorpresa.
Con las ganas que teníamos de tener nuevos temas de estos trovadores de Jerez, seguro que nos hemos quedado con ganas de más. Lo más importante es que han podido superar todos los obstáculos que se han encontrado en el camino para sacar este 'Bienvenidos a la época iconoclasta'.
EL COMPADRE MIGUEL (http://compadreorock.blogspot.com/)
Migue Benítez estaba preparando por aquel entonces un triple disco en solitario, que se encontraba en la recta final de su composición: ‘Matajare: 9’, y era consciente de que nadie con su edad había dado forma a una obra de tal magnitud con más de 30 canciones y un nuevo sonido, el flamenco-transgresivo.
Un proyecto artesano y “sin fecha de caducidad” en el que ‘El Verde Reverde’ se haría acompañar por una nueva banda, Los Matajare; y donde, a pesar de transcurrir los días esperanzado por alcanzar sus metas, ponía paciencia, pues como decía: “el final del tiempo es el límite”.
En próximas fechas tendremos más noticias de este proyecto que dejó "el Migué". Todo esto ha sido conseguido gracias a su hermano Manu Benítez, que ha intentado acabar lo que su hermano no pudo terminar en su día. El disco vendrá acompañado por un libro, donde se han recopilado poesías, textos y dibujos que "El rey del Regaliz" dejó en su camino.
Los buenos garrapateros ya esperan este trabajo inédito que en su día no pudo ver la luz.
Enlaces:
Después de estar toda la noche sin dormir, como bien acontecía la actuación del primer día de Rosendo, Barricada y Aurora, empezamos el siguiente día con ganas de volver a coger fuerzas esperando las actuaciones. La gente aprovechaba para ir a las duchas, lavabos y demás servicios que ofrece la organización para hacer la estancia más amena. Aunque nosotros, con buen espíritu de campo, abastecimos todas nuestras necesidades a la vieja usanza.
Este segundo día estuvo marcado por el intenso calor que hacía durante todo el día, cosa que supo aprovechar la gente para ponerse morenita. El buen tiempo nos hizo compañía, con el cielo despejado, soplando un flojo viento y con algunos pequeños tornados que suelen formarse por aquellas tierras durante la tarde. A las cuatro comenzaban los conciertos. Los primeros grupos importantes que actuaban eran: Che Sudaka, Hora Zulú y Hamlet, aunque con el calor que hacía preferimos ir más tarde, hacia las 19.30 h, cuando el sol ya empezaba a amainar.Los Delinqüentes siempre es un grupo que está presente en casi todos los festivales más importantes del país, pudiendo casi asegurar que es el grupo que en más eventos ha estado en estos últimos años: Extremúsika, Viña, VilaRock, Rock in Río, CambriRock y otros tantos festivales nacionales. Su actuación empezó a las 8 de la tarde, en el escenario “Naranja”, y con ganas de verlos nos fuimos hacia el recinto. La cola que se formó a la entrada era bastante enorme debido a la aglomeración de gente que quería entrar en ese momento, por lo que tuvimos que esperar unos 20 minutos para acceder. Un poco tarde pero soltando ya las palmas, nos abrimos paso entre la gente para colocarnos en buen sitio. Allí estaban El Canijo y Diego junto a la banda del Ratón tocando esas canciones de rumba jerezana con sus letras barriobajeras. Estos chavales siempre saben dar la nota, disfrazándose para cada canción. El Canijo siempre dando saltos y tirándose al público, animando sobre todo a la gente, a la que se nota que les tiene un gran aprecio. Hicieron el repertorio habitual para los 55 minutos que tenían con: La primavera trompetera, No llevamos ná, Pirata del estrecho, No me quites mis tomates, A la luz del Lorenzo, especial colaboración de Bebe en la canción de Después, y finalizaron con Trabubulandia. La verdad es que se hizo corto y se echó de menos muchos otros temas que siempre tocan en directo. Lo que sí quedó claro es que llenaron el recinto de muchos garrapateros. Ya les gustaría a algunos grupos tener tanta respuesta de público como tienen estos Jerezanos.
Después de que nos animaran la tarde Los Delinqüentes, nos acercamos hasta el escenario “Villarrobledo” para ver tocar a Def Con Dos, quienes ofrecieron su mejor versión durante la hora y diez minutos que disponían de tiempo. Salieron disparados y muy activos al escenario, con mascarillas en la boca en alusión a la famosa fiebre porcina. Tocaron gran parte de su último disco, ‘Hipotécate Tú’, como Cuando apaguen Internet, Destino Zoquete o Hipotécate Tú, que fue con la que abrieron el concierto. También sonaron temas muy conocidos como Acción mutante o A.M.V. (Agrupación de mujeres violentas). Buen ambiente el que allí empezaba a haber a medida que iban pasando los minutos.
Una vez terminó Def Con Dos, la gente allí presente se mostraba expectante ante el concierto de la extremeña Bebe, después de mucho tiempo sin actuar y sin saber nada de ella, por lo que su presencia en el Viña Rock fue una sorpresa para muchos. Después de haber estado varios años parada, sólo haciendo puntuales colaboraciones y sin sacar disco, era toda una incógnita lo que allí podía suceder. Salió al escenario “Naranja” con una peluca y con un traje de medio “bailaora flamenca”, y empezó diciendo estas palabras debido a su largo trance musical: “He estado durmiendo a 2 metros bajo tierra y ahora he decidido dormir sobre la tierra. He pasado tanto tiempo lamentándome lo que no entendía, que ahora prefiero que me den las claras del día.” El repertorio de canciones fue totalmente nuevo, pues sólo cantó Como los olivos, del disco anterior. En próximas fechas está previsto que saque su nuevo disco, donde incluirá las nuevas canciones. La vimos muy pausada sobre el escenario y con aires de revolución sexual. En todo momento hizo referencias a la luna, a los perros, a las putas, y a que las chicas se dejaran meter mano; más de uno se lo hubiera agradecido esa noche. La banda se mostraba poco rodada, debido a que tuvieron algunos fallos técnicos y de coordinación a la hora de poner la música. Se despidieron con una versión antigua de Coz llamada Más Sexy, un poco cansina la canción. En este caso no hicieron la versión de Jesucristo García que tenían acostumbrado hacer. En todo momento mostró aires renovados la extremeña. Esperaremos a escuchar su nuevo disco que sale este mes de mayo.
Después del concierto de Bebe, era el turno de los vitorianos Soziedad Alkoholika, quienes en espacio de hora y 10 minutos explotaron su música sobre el escenario “Villarrobledo”. Después de que el año pasado tuviesen el pequeño problema de sonido que hizo que no sonaran como realmente suenan, este año salió todo a la perfección. Buen sonido y entrega total por parte del público allí presente. El concierto sirvió para que tocaran alguna de las canciones que forman parte de su último trabajo, ‘Mala Sangre’, además de dar un somero repaso a otras como son Polvo en los ojos, Buenos Momentos o Piedra contra tijera. Sin embargo, muchos echamos en falta la canción Pauso Bat, pues no la tocaron. Qué pena.El último día del festival, el sábado, tenía guardado quizá lo mejorcito. Buen clima durante todo el día, el más caluroso de todos y el más rockero de todos, lo que propició a que se viera a muchísima más gente por las inmediaciones del recinto que el primer día. La tarde para nosotros empezó con Los Suaves, concierto que se nos hizo muy corto porque llegamos 15 minutos tarde y porque apenas duró 55 minutos. Una lástima, ya que era la primera vez que los veíamos en directo. Pese a ello, pudimos disfrutar enormemente de la banda de Ourense con un Yosi a la cabeza pletórico y muy enérgico, pues el cubata (eso parecía) que se estaba bebiendo le duró todo el concierto. La nota negativa quizá la pone la hora, pues ver tocar a Los Suaves a las siete de la tarde y el sol pegando de lleno en el cuello es un poco extraño, pero aún así la gente respondió. Entre las canciones que tocaron está Malas noticias, Antisocial, Dulce castigo, la ya conocida por todos Palabras para Julia o Sin empleo. Cerraron el concierto con una más que movida Dolores se llamaba Lola, después de que Yosi se despidiera diciendo que “Una canción no es una canción, sino la canta el pueblo”. Magnífico concierto de Los Suaves que sinceramente se nos quedó muy corto; nos quedamos con ganas de más. Otra vez será.
Uno de los grupos que más controversia genera entre los asistentes es Mägo de Oz, pues tienen siempre dos tipos de público: el que les idolatra y los que les acusa de vendidos. Después de la que montaron en el festival de Paiporta, José Andrëa, el cantante del grupo, empezó diciendo: “este sí que es el Viña original, el de Villarrobledo”. Tocaron el repertorio más conocido: La costa del silencio, Hasta que el cuerpo aguante, Fiesta pagana y algunas más. Al terminar cada canción hacían como si se fueran y de pronto volvían a entrar. Una anécdota sobre el escenario fue ver al guitarra rítmico, “Frank”, con la pierna coja sentado en una silla, con lo que cuando los demás miembros del grupo se marchaban, él se quedaba solo sobre el escenario. El público estuvo en la onda, muy animado con las canciones conocidas y en todo momento bailando y agitando las manos. Por causas desconocidas se despidieron cuando quedaban todavía 10 minutos para acabar la actuación, por lo que algunos asistentes se quedaron con ganas de alguna otra canción.
Al acabar la actuación de Mägo de Oz, hicimos una parada para reponer fuerzas y compramos unos bocadillos que hacían dentro del recinto. Todo sea dicho que un poco subidos de precio, pero en Villarrobledo todo el mundo saca tajada. Queríamos aguantar la parte final del festival para que nadie nos lo contara después.
Para que sea un verdadero Viña Rock, no podía faltar uno de los “intocables”, Reincidentes, que de seguro debe de ser uno de los grupos que a más festivales ha acudido. A las 23.30 horas empezó su actuación. Tocaron todos los temas previsibles, los ya míticos Jartos d'aguantar, Vicio, Cucaracha Blanca, Ay Dolores, La historia se repite, Nazis nunca más…, la única canción que se tiró de menos fue La Republicana, y eso que tocaron bastante, 1 hora y 10 minutos. También tuvieron el bonito detalle de invitar al escenario a dos miembros de La Vela Puerca para que cantaran un temilla con los sevillanos. El recinto se llenó bastante, pero no fue uno de los conciertos que congregó a más gente. Se nota que la peña ya los ha escuchado muchas veces, aunque los más adeptos al grupo se desgañitaron en todas las canciones y animaron bastante el cotarro.
Después de los sevillanos Reincidentes, era el turno en el escenario “Naranja” de Chambao, con la Mari a la cabeza, concierto este muy en consonancia y parecido al de Bebe, incluso entre el público se pudo escuchar: “¿pero qué hace Bebe aquí otra vez tocando?”. En fin, un poco soso y aburridillo, no tanto como el de la extremeña, quien supo animar el cotarro echando plátanos y creando bastante furor entre la gente. La Mari aprovechó el concierto para invitar a cantarse un temilla con ellos al cantante de Los Aslándticos y también para promocionar la ONG en la que está metida, Voces, cosa que al público le desesperó bastante. En lo que se refiere al plano estrictamente musical, interpretaron varios temas como son Mi primo Juan, Pokito a poko, Ulere, Roe por la escalera, Duende del sur o Ahí estás tú, cerrando el concierto una emotiva Como el agua, en memoria de Camarón de la Isla.
El último plato fuerte en el escenario “Villarrobledo” fue sin duda Boikot, un buen grupo no muy conocido por todo el gran público, pero que a nosotros personalmente nos dio muy buenas impresiones. Sobre las 2 de la madrugada empezaba su actuación con fuerza y garra. Alberto Pla, "Kosta" Vázquez, "Grass" y Juankar lo dieron todo sobre el escenario. Canciones con mensaje directo y una muestra de la buena música punk-rock nacional. Temas como Tierra Quemada, Inés, Bajo el suelo, De espaldas al mundo, El muro de Berlín pusieron los pelos de punta a los asistentes. Junto con las imágenes que se mostraban por las pantallas gigantes dieron ganas de prenderle fuego a todo. La gran canción Comandante Che Guevara junto con No pasarán fue uno de los momentos más álgidos del festival sin ninguna duda. Todos con las manos levantadas y cantando al mismo tiempo. Este seguramente fue uno de los conciertos que más gustaron y que más recordará la gente de este Viña Rock.Por último, y para cerrar el festival, como ya se suele hacer en los últimos años, pues un grupo mítico. Esta edición, después de la gran acogida que tuvo Peret el año anterior, la organización puso en el cartel a Los Chichos. Este gran grupo gitano de rumba que viene dando jaleo desde 1973, con los hermanos Julio y Emilio González a la cabeza, el ya desaparecido Jeros (que murió en 1995) y con la consiguiente entrada en el grupo de Emilio González García, alias Junior (hijo de Emilio), dio el toque especial a la noche. Muchos de los asistentes, debido a su corta edad y a lo poco que conocen del grupo, no entendían muy bien su presencia. Hemos de decir desde aquí que fueron uno de los grandes grupos nacionales en la época de los 70 y 80, siendo el primer grupo que empezó a tener letras callejeras, como las que escriben los grupos de ahora. Los Chichos tienen canciones con mucha temática social: hablan de drogas, desamor, maltrato, libertad y, sobre todo, letras dirigidas al pueblo. Estos gitanos, ya pasados de moda para algunos, trasportaron por un momento el recinto ferial de Villarrobledo 30 años atrás en el tiempo. El único pero que se le puede poner a la actuación fue el repertorio que hicieron, ya que podrían haber puesto algún tema mas cañero o de “Compás Lleno”, como dijo Julio, para dar un toque de más alegría a la actuación. Aún así, hicieron un repaso a sus temazos, como Son Ilusiones, A dos amigos, La cachimba, El Vaquilla, Bailarás con alegría, Amor de compra y venta y, como no, el mítico tema de Ni más ni menos, que se encargó de cerrar el festival. Los Chichos abrieron la puerta grande del recinto y la gente poco a poco fue abandonándolo sin dejar de cantar canciones.
Después de aguantar una larga noche de conciertos, todo terminó a las 4 de la madrugada, las fuerzas ya eran nulas y las piernas flaqueaban. Todo el mundo como ovejas despejaba la zona, ese lugar donde se vive la música como en pocas partes, el lugar que hace de Villarrobledo un sitio para por siempre volver.
Compadreo, rumba y jaleo. Nos vemos en los campos.
¡¡¡Salud y Rocanrol!!!
Con todos los momentos vividos en Viña Rock 2009 en el recuerdo, pasamos página y enfocamos toda la energía hacia la próxima edición. El año que viene Viña Rock cumple una edad muy especial, quince años. Para su aniversario, esperamos teneros a todos de nuevo y poder compartir y celebrar juntos que nuestro festival, el vuestro, sigue y sigue creciendo. Muchísimas gracias y hasta dentro de un año, en el XV Festival Arte-Nativo Viña Rock 2010, 30 de abril, 1 y 2 de mayo.
Gracias a tod@s y… ¡hasta el año que viene!
Leído en: http://www.vina-rock.com/