
El Jueves se desplazaron hasta allí gentes de diversos puntos del país para disfrutar de tres días con buena música, como la que hacen: Rosendo, Ska-p, Poncho K, Albertucho, la Bebe , La Cabra , Fito, Boikot, Reincidentes, S.A., Los Suaves, Siniestro Total, Berri Txarrak, Sober y otros tantos más.
Llegamos al parking a buena hora, justo antes que se abarrotará y tuvieran que alojar otra zona para dejar los coches. La zona de acampada estaba bastante cerca y la ubicación era excelente, situada debajo de una inmensa pinada que nos protegía del sol incesante de la tarde y de la fresca del cielo raso de la noche. El suelo era también perfecto para acampar sin piedras y con una capa fina de pinocha que hacia más confortable la tienda.
Los conciertos se realizaban en unas parcelas de polígono acotadas a 1km y medio de las tiendas de campaña. El recinto era enorme, con los escenarios bastante separados entre si, excepto el 1 y el 2 que iban enlazándose, cuando un grupo terminaba inmediatamente empezaba el otro. Se notaba que el escenario 1 tenia más potencia de sonido y de iluminación, cosa que hizo que el 2 se escuchara algo peor, pero sin gran importancia excepto alguna actuación como la de Los Suaves. Otro aspecto a recalcar era la gran gilipollez de tener que sacarte una pulsera para comprar un paquete de tabaco y que luego solo pudieras comprar cigarros de una sola marca, estas modas antitabaquistas acabaran asfixiando al personal. Los precios en barra, pues caros, como en casi todos los eventos de este tipo (8€/litro cerveza), lo que hace normal que la gente haga botellón por todos lados.
En el segundo día había dos platos fuertes, de dos grupos madrileños. Uno de ellos era el mítico Rosendo (si a un festival no acude Rosendo, no se puede considerar festival) y el otro Ska-p. El de Carabanchel hizo un repertorio exquisito para los mas rosenderos con canciones de su último disco “A veces cuesta llegar al estribillo” y repasando su carrera desde “El tren”, “El asa del cubo”, “Por meter entre mis cosas la nariz”, “Cada día”, “El ganador” (dedicada a su barrio), “Masculino o singular” hasta la afrodisíaca “Flojos de pantalón”. El jefe estuvo muy sereno como siempre, nos pregunto que “como va la feria” y cerro su actuación con el himno roquero de “Maneras de vivir”. Los de Vallecas tuvieron su turno para hacer saltar a la peña, concentrando uno de los momentos más abarrotadotes del festival. Cantaron las canciones más conocidas por todos “A la mierda”, “Intifada”, “Ni fu ni fa”, “Crimen sollicitationis”, “Cannabis”, “El vals del Obrero” y cerraron con “El Gato Lopez”. Ese mismo día actuaron también los grupos Reincidentes y Boikot que hicieron bailar a la gente con sus temas más conocidos. La mítica banda gallega Siniestro Total actúo en el recinto a las 5 de la tarde, con un sol de cojones y que hizo sudar la gota a su cantante Julián Hernandez con el traje que llevaba. La Bebe dejo marcado su paso por el festival, cantando los temas de su último trabajo “Y.”. La extremeña con toda naturalidad hizo su actuación, llegando a momentos de surrealismo, haciéndome recordar al gran Albert Plà.

Los grupos tributo también tuvieron su momento en el festival, y cuando acababan las actuaciones de los grandes empezaban las de estos en una carpa con un escenario propio habilitado para ellos. Tuvimos la ocasión de ver unos cuantos grupos y la verdad es que la idea es buena y los grupos se esfuerzan por defender de la mejor manera las canciones, aunque siempre hay mejores versiones y peores. Cancines de Leño, Metallica, Iron Maiden, AC/DC, Platero, The Clash, Extremoduro, Nirvana, T. Guns ‘n’ Roses se pudieron escuchar en los pequeños tributos que cada grupo les hacen. Solo añadir que algunos de ellos aprovechan muy bien el tirón que tiene el grupo grande para hacerse publicidad, aunque si el objetivo del mismo es hacer sus propias canciones, deberían empezar ya a separarse y buscar un sonido más personal.
En definitiva el festival En Vivo cerró el periodo de grandes conciertos y eventos que se hacen durante la primavera y el verano. Por su ubicación en el centro del país y por el cartel que presento, tubo una gran asistencia de público, unas 30.000 personas. Aunque le falto ese puntillo de magia que le dan los pueblos de Villarrobledo o Tobarra a los festivales. Lo mejor de todo pues como en cualquier festival de este tipo, es el buen rollo y las ganas de pasarlo bien que tiene la gente que acude, demasiados compadres para tan poco espacio.
Lo peor, pues las ganas de prohibir, en este caso el político de turno de Getafe:
Yo también les prohibiría sus actuaciones en los mítines, porque para decir mentiras y engañar a la gente siempre vale la pena decir la verdad con la música.
2 comentarios:
Muy buenas Compadre!
Le devuelvo la visita para agradecerle la aclaración. Supongo que mis palabras se tergiversan en ese sentido porque lo que quería decir es que se le pidió el No me llames iluso (como a Fito algún que otro tema de Platero)... pero en este caso no hubo suerte.
Supongo que podría haberlo explicado mejor... Gracias de todos modos.
Por cierto... lo de Manteca de Cacao lo has puesto a propósito??? jejeje, más que nada porque son Canteca de Macao ^_^
Abrazos Compadre!!!
Buena aclaración, fue fallo mio al escribirlo, tendría hambre en ese momento y escribí mal el nombre. jeje Corrijo el fallo.
Saludos comadre y te enlazo en la sección de webs amigas.
Publicar un comentario