Habrá algunas coincidencias importantes, pero como hay tantos grupos y dos bloques de horarios distintos es difícil que no coincida alguno que nos gustaría ver con otro que también.

El cartel de este Rocksistència 2009 presentaba 5 grupos: TashKenti, el grupo ganador del Concurso “Arrock al Forn”, y las formaciones Contratempo, Koliko, Transfer y Creature.
TashKenti fue el primer grupo en actuar. Esta banda, formada por 11 componentes (casi como una orquesta) y procedente del pueblo vecino de Ontinyent, mostraron sus cualidades con su música de carácter festivo y ameno. Lástima que el sonido no era muy equilibrado y la gente aún no se había animado a llegar.
Turno luego para Contratempo, que como se definieron ellos mismos, vienen de la plana tropical (Castellón de la Plana). Un tipo de música Jamaicana no muy acorde a los gustos de los presentes, pero que defendieron su propuesta con un buen sonido. Lo más destacable durante ese momento fue la presencia de las fuerzas del “desorden y de la inseguridad”, que no dejaron tomar bebidas de fuera, pero sí de la barra, además de incautar chocolate a algún espectador para luego… ¡menuda fiesta se montarían en el cuartel!
Los de Benicalap siempre están presente en todos los jaleos, siendo Kólico uno de los grupos que más está despuntando en el panorama estatal. Con la música punk y la voz semblante al mítico Evaristo (La Polla, Gatillazo) empezaron a desatar la euforia entre el público asistente. El cantante Blesa sacó una media de tres canciones por cerveza bebida, confirmándose una vez más la unión musical del grupo, que con sus continuos saltos mostraron buena sintonía y espectáculo.
Dejaron el escenario a Transfer, que se habían dejado ver toda la noche por el recinto, con la paradita que montan para vender sus propios cd’s y camisetas, además de otros grupos amigos como Dirección Prohibida, Termofrígidus o Kólico. Empezaron tocando la canción “Dinero”. Y es que en todos los conciertos que hemos visto este año de Transfer siempre modifican el orden de las canciones, con lo que nunca puedes acertar con cuál van a empezar. Hicieron un repaso por todos sus discos, incluso al final se atrevieron a tocar un tema nuevo que, si no entendí mal, se llamaba “La vida”, que sinceramente me gustó bastante. Canciones como “Bis a Bis” o “Me han dicho...que dicen...” llegaron a poner a más de uno los pelos de punta y, no sólo a Aris, como bien no se cansa de repetir. Él mismo sería el encargado de animar a quien quisiera a subir al escenario para que cantasen un rato con él, cosa que desató bastante a la peña cuando Aris se acercaba a las primeras filas para que algún valiente se atreviera a cantar sus canciones. También tuvimos ocasión de ver alguna colaboración, como la de Ortega (voz de Termofrígidus), quien se cantó un temilla, o la de Eto (bajista de Mal Abuso) en la canción “Domesticado”.
Para cerrar el concierto tocaron el tema de La Polla “Txus”, que hizo enloquecer enormemente a la peña, lo que originó que subieran al escenario los dos espontáneos que vemos siempre en todos los conciertos de esta zona. Estos Transfer no serán Dioses del Rocanrol, pero sí que son uno de los grupos más grandes que ha parido el Rock.
Para acabar, el último concierto fue el de Creature, donde notamos un vacío considerable de público, el cual se acercó descaradamente para ver actuar a Transfer. La mayoría conocidos y amigos nuestros; al compadre Willy lo pudisteis ver toda la noche echando fotos por delante del escenario. Hasta un total de 300 personas se congregaron en la plaza del parque en el momento de su actuación, de las cuales muchas se marcharon tras finalizar su concierto. Nosotros hicimos lo mismo. Compramos una camiseta de ellos (5€) y nos volvimos para casa. Hasta la próxima.
Nota: Tenemos muchas más fotos del festival en nuestro Myspace.
Texto: Compadre Miguel
Fotos: Compadre Willy
COMPADREO ROCK (http://compadreorock.blogspot.com/)
El listado de temas se compone de:
01 - ARDER
02 - Y MAÑANA (con Fernando Madina de Reincidentes)
03 - AMÉRICA LATINA (con Moi de La Selva Sur)
04 - SOY (acústica)
05 - BESA MY KISS (acústica)
En el siguiente enlace, podeis descargar gratuitamente este EP de Payasos Dopados "Arder":
http://payasosdopados.com/web/descargas?func=fileinfo&id=3
Este año 2009 ha salido a la luz un nuevo trabajo, ‘Click’, del grupo extremeño Payasos Dopados, quienes siguen con su estilo de punk-ska, mezclado como no iba a ser de otra forma, con letras incendiarias. Hace unas semanas se permitieron el placer de enviarnos el disco para que lo escucháramos, y hemos hecho esta pequeña reseña con nuestras impresiones.
Viendo un poco su biografía, el grupo Payasos Dopados, que se formó a finales del 2000, cuenta ya con dos trabajos anteriores a éste. El primero, 'A.T.A.C.A' (2004), de forma autoeditada y, el segundo, 'Doble moral' (2006), con mejor calidad de sonido que el anterior. Pero parece ser que a la tercera va la vencida, porque con este álbum ‘Click’ han logrado hacer ya un disco con una mayor producción en cuanto a arreglos, grabando incluso de nuevo algunos de los mejores temas de los anteriores álbumes como son “Al revés”, “Violación”, “Revolución”, “La guerra por la paz” y “América latina”.
Un disco que quiere hacerse camino por todos los hablantes de lengua hispana, para ello ha contado con colaboraciones de algunos artistas del panorama estatal, como es el caso de Fernando Madina (Reincidentes), Mai (La Selva Sur, Ex O’Funk’illo), Jaime Cuadrado y Manu (Gérmenes) o Rafa (Herejes). Incluso, han grabado un videoclip de la canción que pone nombre al disco y la que presenta en mayor medida al grupo en este nuevo trabajo ‘Click’.
La contundencia que tiene este grupo son las letras y el sonido mestizo que tiene cada canción con los toques de ska. Abriendo el CD, empieza a sonar “Arder”, canción que hace ver la fuerza del grupo y el mensaje de sus textos. Algunos de los temas más destacados por su contenido social son “…Y mañana?”, que hace una mirada hacia las personas mayores que son olvidados por los jóvenes en esta sociedad de residencias. Otro tema importante es el hecho de que hace 520 años empezó la colonización europea en América, el cual queda estampado en la canción “América latina”. Tampoco se olvidan de las guerras recientes que han acechado al mundo y que todos conocemos, escribiendo el título “La guerra x la paz” en forma de reggae. Estos son sólo unos ejemplos de la temática que caracteriza al grupo en las letras, unido al acento argentino de su tierra que el cantante Pablo aporta.
Musicalmente el ska con toques de punk está presente en todo el disco, con canciones como “Al revés” o “Revolución interior”, que son especiales para tocar en directo, al igual que los temas “Skanarko” o “Frágiles (Sueños de libertad)”, que muestra la forma de pensar iconoclasta que tiene el grupo.
Parece ser que estos chavales que bailan a medio camino entre España (Badajoz), Portugal y Argentina tienen ganas de moverse por muchos lugares. Con bastantes fechas de conciertos por diferentes puntos, esperamos verlos en alguna movida.
Os dejamos con el videoclip que va incluido en el propio álbum y con los enlaces correspondientes al grupo.
http://payasosdopados.com/web/
http://www.myspace.com/payasosdopados3
EL COMPADRE MIGUEL (http://compadreorock.blogspot.com/)
Nuevo video de Dirección Prohibida, de la canción "Puertas cerradas", perteneciente a su tercer disco "Haciendo Balance". El video es un pequeño homenaje a todos los grupos que como ellos andan partiéndose el pecho en este duro mundo del Rock, y está realizado originalmente como si los propios miembros del grupo fueran personajes de cómic.
Entre el público, muchos conocidos nuestros de la localidad de Canals, que se dirigían especialmente para ver a su grupo local Khnum. Estos fueron los primeros en actuar, dejando sobre el escenario el sabor del metal, y especialmente el objetivo primordial de mostrar al público el sonido de su primer trabajo, ‘Basado en odio’.
Conforme iba avanzando la noche la gente fue entrando al recinto del polideportivo de Albalat, mientras tanto el grupo valenciano Voltor mostró su mejor repertorio de canciones, una mezcla de metal pero en catalán y todas las ganas del mundo de animar al público asistente.
Unas 500 personas se reunieron anoche cuando llegó el turno de los de Hortaleza. Entre la gente que había congregada en el recinto, pudimos ver a amigos de los grupos locales, los valencianos Benito Kamelas, camisetas varias de La polla, Eskorbuto, festival Aúpa Lumbreiras…, en fin, buen ambiente.
En esta ocasión pudimos recoger el track list de los Porretas en directo (cosa inédita hasta ahora en Compadreo Rock). El grupo sonó muy bien y se nota que tienen bastantes tablas sobre cualquier escenario. Bode, Pajarillo y Luis, junto al sustituto de Rober (por problemas de salud) el guitarrista Manolo Benítez dieron rock del bueno, del de barrio, incluso dedicaron una canción a los Bentio Kamelas que estuvieron en todo momento allí delante mano a mano con el público, disfrutando del concierto. Lo único que empeoró la actuación fue el éxtasis de algunos por subirse al escenario. Tuvieron que parar en alguna ocasión, pidiendo a la gente que permaneciera bajo y de buen rollo. Al final la cosa se desmadró y, claro, con la canción Marihuana hubo una avalancha de escenario. La gente cantando con el micro, bailando, saltando…, los madrileños terminaron la canción como pudieron. De seguro que alguna más habrían tocado si no hubiera sido por esto. Tienen previstos próximos conciertos hasta septiembre, donde los podréis ver en el Aúpa Lumbreiras.
Finalmente, pasadas las 4 de la madrugada actuó el grupo local Nyitus, que cerró la noche y el festival Sucro Rock con su rap rockero en valenciano.
A pesar de los truenos que se dejaban ver en la lejanía, las condiciones climatológicas acompañaron en todo momento, por lo que un día más pudimos ver el rock en directo que es donde mejor vive.
Track List:
1-Los pijos de la jet set
2-Vive y deja vivir
3-El abuelo fue picaor
4-Si nos dejáis
5-Joder que cruz
6-Sin ganas de hacer na
7-Dos pulgas en un perro
8-Porretas
9-Esta vida es una mierda
10-Tontoculo
11-Si bebes no conduzcas
12-Si los curas comieran chinas del río
13-La tía María
14-Esperando aquí sentado
15-En blanco y negro
16-Vaya día, Jeremías
17-Haciendo el ganso
18-Jodido futuro
19-La del futbol
20-Versiones
21-Marihuana
Nota: Tenemos muchas más fotos del festival en nuestro Myspace.
Texto: Compadre Miguel
Fotos: Compadre Willy
COMPADREO ROCK (http://compadreorock.blogspot.com/)
A eso de las 19:30 horas pasadas llegamos al recinto, donde los alicantinos Dirección Prohibida habían empezado ya su actuación. Poca gente, muy poca, es la que se encontraba por allí, pudiendo pasearte a tus anchas sin ningún problema. Repasaron algún tema antiguo, pero sobre todo hicieron hincapié en su último disco, ‘Haciendo balance’, tocando temas como “Mientras amanece”, “Pa’ acordarme de olvidar” o “Hay que cambiar”, que hicieron enloquecer a los pocos que ocupaban las primeras filas.
El siguiente grupo en actuar fueron los Karih-Katura, que después de realizar las pertinentes pruebas de sonido echaron a andar. Una banda esta que acogía buena parte de seguidores con camisetas del grupo y que tenían ganas de pasárselo en grande. Canciones como “Tus besos ya no los quiero”, “Sueños de libertad” o “Saliva, Desastres” de su último disco ‘Noches de mil despertares’ fueron cantadas por los más incondicionales, incluso se atrevieron con su habitual guiño a Extremoduro con la canción “Decidí”, que les sirvió para levantar el ánimo de un público apagado.
Terminaron su actuación para darnos un respiro de 15 minutos, momento en el que la noche estaba a punto de caer y la luna hacer acto de presencia sobre el cielo despejado de Yeste. Era el turno de Calibre Zero, banda de metal cargada de rock duro con riffs potentes, pero que sin embargo acogía poco público en el recinto. Unas 40 personas, al igual que en las dos actuaciones anteriores, habría presenciándolos y otras más por los laterales. Y es que el patio de las escuelas no llegó a congregar a más de 500 personas, las cuales aguardaban los mejores conciertos de la noche. Uno de ellos, sin duda, fue el de los valencianos Transfer, que adelantándose diez minutos a la hora prevista, empezaron su actuación. Hicieron un repaso por toda su discografía, tocando "Bis a Bis", "Siglo XX", "Ocupa y resiste", "Falsos dioses", "Dinero" y alguna que otra más, aunque se centraron sobre todo en los dos últimos discos, cantando "La buena cara", "Bakalao", "Dar la bara", "Domesticado"... En la canción "Me han dicho... Que dicen...", de su último trabajo, pusieron la anécdota, ya que ‘Aris’ pidió al grupo que reanudaran otra vez la canción al reconocer que no la estaban tocando bien. Para el poco tiempo de que disponían, tocaron bastante repertorio, aunque la gente se quedó con ganas de más. Luego, al finalizar su concierto, tuvieron que recoger rápidamente todo su equipo porque tenían otro concierto esa misma noche, en el festival Gazpatxo Rock 4 ½ de Ayora (Valencia).
La madrugada la abrió la actuación de Sublevados, quienes se retrasaron más de la cuenta porque se pasaron probando sonido unos 15 minutos. Más conjuntados no pudieron salir al escenario. Los cuatro miembros vestían su característico mono rojo de la casa ‘sublevados’. La siempre diversión y locura que contagian sobre el escenario hizo que se nos pasara muy rápido su concierto. Tocaron canciones como “1939”, “Un billete para huir” o “Pastillitas”, de su último trabajo, ‘Humilde’.
Otro de los grupos con mucho tirón fueron los granadinos El Puchero del Hortelano. Su actuación fue una de las más multitudinarias, por no decir la que más. Y es que era uno de los cabezas de cartel y vaya si se notó. El público no se cansó de cantar y tararear sus canciones, acompañadas algunas de ellas con palmas y baile. Hora y media duró su concierto, tiempo suficiente para hacernos disfrutar de sus mejores temas.
Las actuaciones ya iban con un poco de retraso. Censurados, Ke + Da y Atake Urbano se encargaron de cerrar uno de los festivales más largos en cuanto a duración, y pobre en cuanto a entrada. La Pulga Coja decidieron finalmente no actuar por irregularidades y falta de cumplimiento por parte de la organización.